1 Comment
¿Te preguntas con qué frecuencia debes publicar en las redes sociales, como por ejemplo en tu nueva página de Facebook? La respuesta más corta es: "Tanto como puedas publicar contenido de calidad de manera consistente". La calidad y la coherencia son clave para el éxito en las redes sociales. Es mucho mejor publicar el contenido que sabes que tu público va a necesitar y que les sea útil, que publicar solamente por publicar. Esto no ha cambiado para 2020, y no espero que cambie nunca, ya que forma parte del sentido común. Sin embargo, si quieres más, la respuesta más larga sería: Sí, estudios recientes han demostrado que realmente existen frecuencias de publicación óptimas para las diferentes plataformas de redes sociales. Y la buena noticia es que probablemente no sea tan frecuente como te puedes haber imaginado. Si piensas que debes publicar cada hora en Facebook y cada 15 minutos en Twitter, olvidalo, realmente te convertirías en una molestia para tus usuarios. ¿Con qué frecuencia publicar en Facebook?
La mayoría de los estudios coinciden en que una vez al día es óptimo, con un máximo de dos publicaciones por día. Hubspot descubrió que las páginas con menos de 10,000 seguidores experimentaron una caída del 50% en la participación por publicación si publicaban más de una vez por día. Como mínimo, debe publicar en sus páginas de Facebook 3 veces por semana. En cuanto a cuándo publicar en Facebook, sigo viendo estudios que promocionan que es mejor publicar a primera hora de la tarde, sin embargo, eso depende de cuanto tu audiencia está en línea. Normalmente, la primera hora de la mañana funciona bien, ya que también tenemos tendencia a utilizar el móvil como primera cosa que hacemos por la mañana. Recuerda: Puedes programar tus publicaciones con anticipación directamente en tu página de Facebook. ¿Alguna vez os habéis preguntado como validar una idea de negocio de forma viable? Bueno, tanto los que terminamos seudo prestigiosas escuelas de negocios, como los que no, sabemos que se trata de hacer al consumidor dar la muestra del interés, idealmente en el formato de prepago. Vale, pero ¿que tipo de empresa ha de ser para poder sacar beneficios meses, o incluso años, antes de entregar el producto? Puedes ser Apple, puedes ser Google, o puedes ser Tesla. Aunque Elon Musk ha dejado claro que el nuevo Modelo 3 no verá la luz de las calles hasta finales del 2017, en primeras 24 horas ha conseguido un ingreso potencial de 7.5 mil millones de dólares. Potencial, porque se basa en las reservas hechas por más de 180 mil usuarios que han entregado casi 2 millones de euros por la promesa de primer coche eléctrico asequible para "las masas". Dejando las cosas claras, soy una de las principales fans de Tesla y tenía planteada una inversión a futuro mucho antes de que la mayoría supo de su existencia. Sin embargo, cogeré riendas y no me tiraré al mar de los depósitos entregados a Tesla Motors por el coche que, muy probablemente, no estará entregado hasta inicios de 2018. El modelo, tal y como lo planteó Musk, con unos cuantos prototipos que no definen en el 100% el diseño y las funcionalidades del modelo. Las esperanzas son altas y el precio ajustado - el Modelo 3 despertará el interés del público más exigente, con el medio poder adquisitivo, para el cuál una variación de 10 o 20 mil EUR puede ser crucial en su decisión de compra. Veamos el modelo de reserva: La empresa promete, solo y únicamente, prioridad en la entrega. Además, la estrategia de Musk está directamente relacionada con la creciente competencia de General Motors: Chevrolet Bolt EV y un prometedor modelo de Nissan, y la voluntad de que la empresa esté percibida como la primera en llevar el coche eléctrico a mercado masivo. Interesantemente, este anuncio entra después de una serie de anuncios de pérdidas operativas, bajo índice de satisfacción del Modelo S (por debajo de la media, de Octubre 2015), y las críticas de Elon Musk enfocándose demasiado en salir en los titulares y demasiado poco en hacer funcionar a la clave de su empresa: el producto mismo. ¿Cuál puede ser el motivo de Tesla para volver a prometer? La compañía necesita más dinero para el desarrollo completo del Modelo 3 y su salida al mercado. Tesla ha estado quemando dinero en efectivo a un ritmo notable en el último año con el fin de aumentar la producción de modelos X y el desarrollo del Modelo 3. Parece imposible, pero al gigante le había quedado solamente mil millones en efectivo, después de haber quemado otro en el 2015. Detrás de EV hay una importante infraestructura por mantener y la entrada al mercado masivo supone importantes costes de cambio para la empresa. Uno de los ejemplos serían las estaciones de carga, o Superchargers. La infraestructura de Superchargers en EEUU, tal y como establece TeslaMotors.com en Abril 2016 La infraestructura de Superchargers en España, tal y como establece TeslaMotors.com en Abril 2016 Afortunadamente, el espectáculo de cientos de miles de pre-ordenes para el coche que aún queda a años de distancia de la entrega ya ha impulsado el precio de la acción volátil de Tesla lo suficientemente alto como para soportar una oferta secundaria de capital sin causar un éxodo de los inversores existentes. Si las próximas 48 horas se convierten en el circo de los medios que todos esperamos ver, Tesla será capaz de recaudar los miles de millones que necesita de una base de inversores que serán más convencido que nunca de que Tesla ha construido el poder de marca para ser el líder absoluto en el nuevo era de coches eléctricos. De momento la estrategia funciona. Observemos. Crece hasta que te compre el competidor, parece ser una maxima todavía valida para posicionar a empresas de éxito. La adquisición de Parlio (la cuota exacta no se conoce), me alegra aún más por la historia que lleva detrás. Wael Ghonim, el co-fundador de Parlio, nació en una familia de clase media el 23 de diciembre de 1980 en El Cairo, Egipto, y creció en Abha, Arabia Saudita, hasta que tuvo 13 años de edad. Luego se trasladó de nuevo a vivir en El Cairo, donde obtuvo una licenciatura en ingeniería informática en la Universidad de El Cairo en 2004 y un MBA en marketing y finanzas. En la vida profesional, Ghonim fue Director de Marketing y Ventas de Gawab. En 2005 se unió a Google Medio Oriente y Norte África y 3 años después fue nombrado director de marketing regional. En 2010, Wael se convirtió en jefe de marketing de Google Oriente Medio y el Norte de África con sede en Dubai. En 2010, fundó una página de Facebook titulada "Todos Somos Khaled Said", enfocada en el apoyo a Khaled Said, un joven egipcio que fue torturado hasta la muerte por policía en Alejandría. Ghonim utilizó esta página en el movimiento y la integración de las protestas contra el gobierno de la revolución 25 de Enero. Una semana antes hizo un anuncio en la página el 14 de enero, pidiendo a los miembros que salgan a la calle el 25 de enero y sigan el ejemplo de Tunez. En menos de 2 horas, publicó un evento titulado "Enero 25: La revolución contra la tortura, la corrupción, el desempleo y la injusticia". Esta fue la primera invitación que despertó la revolución en Egipto. El objetivo de Parlio es difundir el conocimiento, un objetivo similar a Quora. Sin embargo, Parlio tiene un enfoque más amplio en el sentido de la accesibilad a los diferentes puntos de vista. Mientras que en Quora las mejores respuestas se votan para aparecer en las primeras posiciones, Parlio permite posicionar en paralelo diferentes puntos de vista y dejar al usuario tomar la decisión. Hoy TechCrunch publicó un artículo sobre feeds algorítmicos que están cambiando la forma en la que vemos las noticias en las redes sociales, concretamente, en Twitter e Instagram, porque Facebook lleva años alterando los resultados de las noticias en el wall.
¿Quién debería estar preocupado? Seguramente, sobre todo, las marcas que intentan conectar con sus usuarios cada día, ya que entran a una competencia con los grados de interés, segementación y probabilidad de relación con los gustos de sus usuarios que va mucho más allá de la simple cronología que se puede solucionar con optimización de número de Tweets llevado a cabo por el Community Manager. ¿Y qué pasa con los usuarios? Bueno, es posible que tengan que elegir sólo sus mejores foto o los chistes más ingenioso para publicar. Si no, al hundirse entre la cantidad de los mensajes que los algoritmos piensan de la gente prefiere ver, su ego puede sufrir una fuerte decepción. Si el resultado del trabajo de Instagram y Twitter será similar que en el caso de Facebook, es probable que con el tiempo y a medida que estemos implementando mejoras en el contenido publicado y títulos que compartamos, los usuarios terminarán viendo todas nuestras noticias. Personalmente, me alegra este cambio, especialmente en Twitter (no soy muy heavy user de Instagram). Intento evitar redes sociales en horario laboral y en resultado tengo largas listas de updates de Twitter imposibles de seguir, lo que realmente me hace perder foco de lo que realmente me interesa. Compensa, aunque provoque un dolor del ego. En conjunto con el Super Bowl, el evento deportivo más importante en EEUU, Uber organiza el Puppy Bowl, una iniciativa interesante, donde dos equipos de cachorros, Team Ruff y Team Puff, estarán visitando casas y oficinas, dando a los solicitadores 15 minutos del amor. Para solicitarlo desde Nueva York, DC, San Francisco, Chicago, Denver o LA, se ha de abrir la aplicación de Uber entre las 11 y 14, introducir PUPPYNYC o PUPPIESDC para desbloquear la opción especial y solicitar los cachorros.
Según reporta Uber, la iniciativa tiene como objetivo promover la acogida de los cachorros entre las personas que normalmente no pensarían en adoptar. ¿Es realmente algo que pueda promover adopción responsable? Lo dejo a vuestro juicio. Como sabéis, desde la vuelta de Silicon Valley estoy obsesionada con Watson y IBM, por lo cuál estoy siguiendo sus pasos y observando atentamente los desarrollos llevados a cabo en los distintos campos.
Hoy se anunció un paso más para ampliar el Watson AI y construir su presencia en áreas de IoT al adquirir The weather company, un gigante de meteorología, por un valor no confirmado de más de 4 mil millones de dólares. Como parte del acuerdo, IBM está haciendo algunos cambios: The weather company pasa de AWS a la nube de IBM. También se utilizará su peso a escala comercial de grupo The Weather: la compañía tiene previsto ampliar weather.com en cinco mercados más como China, India y Brasil "inmediatamente", así como integrarlo en 45 centros globales de la nube de IBM. Actualmente hay más de 500 empresas que utilizan los datos de la máquina de aprendizaje basado en Watson, que abarcan aplicaciones en áreas como la salud, viajes y servicios al por menor. La idea será crear analíticas más inteligentes para estos grupos que aprovechan los conjuntos de datos The Weather Company. IBM más en general ha de hacer un gran esfuerzo para llevar a la empresa a la siguiente generación de la informática. En parte, esto es para ayudar a compensar la disminución de los servicios de TI más legado empresas. Sus servicios globales de tecnología y el Global Business Services, así como su división de software se han reducido últimamente, mientras que los servicios de nube, móviles y de análisis de datos han crecido. El objetivo es hacer de Watson una plataforma sólida y líder en computación cognitiva. Seguiré observando. Mientras que todas las empresas estaban preocupándose por las ventas en el Black Friday, un evento ultra consumista al cual espera todo US, Cards Against Humanity han optado por una originalidad: Es cierto. Han ofrecido una promoción donde los usuarios pagan 5 dólares a la empresa y hacen check conforme entienden que no van a recibir nada a cambio.
Aparentemente, la empresa ha conseguido más de 70 mil dólares de recaudación. "Cartas contra la humanidad" es conocido por la recaudación de fondos de caridad. Desde 2012 han recaudado casi $ 4 millones para las organizaciones sin ánimo de lucro. ¿Las claves para la venta exitosa de la nada?
|
AuthorTodo sobre mi en la sección "About". Archives
April 2020
Categories
All
|