Natalia Bandach | Project Manager
  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact

Benchmarking

7/12/2014

0 Comments

 
Benchmarking es la prestación de conocimiento de otras empresas. Benchmarking (estudios comparativos o de evaluación comparativa ) es la práctica de la gestión, que consiste en la comparación de los procesos y prácticas de su propia compañía, considerados los mejores en el área analizada las empresas. El resultado de este análisis sirve como base para la mejora. Esta es una aplicación práctica del proverbio : "hay que aprender de los errores , pero es aún mejor aprender de los errores de los demás.”

Benchmarking no es una mera imitación. Consta en la detección de los factores que hacen que el proceso se lleva a cabo de manera eficiente analizando a los demás y luego identificando oportunidades similares en su propia empresa. Este aprendizaje y adaptación creativa de las mejores prácticas.
Imagen
En cuanto a la definición de benchmarking, me gusta mucho la de David T. Kearns, ex Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros". La problemática principal es la cuestión de áreas de interés y mejores prácticas, que diferencia principalmente el benchmarking de una mera copia de procesos de la competencia directa. 
Imagen
A parte del importante proceso de adaptación del benchmarking a las características propias de la empresa, creo que vale la pena explicar más en detalle de qué se trata la la división entre áreas de interés y mejores prácticas:
Si tenemos una empresa que quiere incorporar un nuevo rol en el mercado, que sea, digamos, la venta a domicilio, y somos una frutería, identificamos la empresa con mejores practicas que exista en el área del interés (llegar en máximo de media hora a domicilio de cliente) - en este caso, por ejemplo, Dominios Pizza y tras el análisis, implementamos la práctica en nuestra frutaría, pensando en la calidad y la productividad. Este tipo de benchmarking también se denomina a veces benchmarking funcional y personalmente creo que es la mejor forma de innovación incremental en procesos.  
Imagen
Los pasos para realizar el benchmarking:
  1. Identificación de proceso/producto a mejorar
  2. Identificar las empresas (internas y externas) que tienen las mejores prácticas
  3. KPIs - definición y formas de medición
  4. Definición de las metodologías de recopilación de datos
  5. Analizar el desempeño actual para la comparación en el proceso
  6. Realizar previsión de desempeño futuro en base a la implementación sobre una muestra
  7. Fijación temporal de implementación de la nueva práctica
  8. Integrar la práctica dentro de la estructura actual de la empresa
  9. Medir y volver a medir
  10. Establecer los próximos periodos de benchmarking (mejora continua)
0 Comments

    Author

    Todo sobre mi en la sección "About".  

    Archives

    April 2020
    January 2020
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009

    Categories

    All
    2.0
    Administración E-business
    Autorregulación Emocional
    B2B
    Benchmarking
    Blogs
    Brainstorming
    Comercio
    Comercio Electrónico
    Community Management
    Comportamiento Del Consumidor
    Comunicación
    Comunicación Ascendente/descendente
    Comunicación Organizacional
    Comunicación Social
    CRM Tipos
    Cuota De Mercado
    Delphi
    Demanda
    Diferenciación
    Distribución
    E-Commerce
    Emociones
    E-Procurement
    España
    Estrategias Comerciales
    Gestión De Innovación
    Gestión Del Cambio
    Gestión Del Conocimiento
    Gestión De Proyectos
    Herramientas Publicitarias
    Hosting
    Inteligencia Emocional
    Internacionalización
    Internet
    Liderazgo
    Marketing
    Métricas
    Modelos Negocio
    Monetización
    MoTEC
    Negociación
    Nueva Economía
    ONGD
    Pagos
    Perfiles Profesionales
    Precio
    Producción Flexible
    Producto
    Proyectos Online
    Redes Sociales
    Segmentación De Mercados
    SEO
    SEO 3.0
    Técnicas Marketing E-commerce
    Usabilidad
    Ventaja Competitiva

    RSS Feed

There is a science to success, and it's called persistence

  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact