Natalia Bandach | Project Manager
  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact

Comportamiento del consumidor

10/12/2013

0 Comments

 
El comportamiento del consumidor es el estudio de los individuos, grupos u organizaciones y los procesos que utilizan para seleccionar y disponer de los productos, servicios, experiencias o ideas para satisfacer las necesidades y los impactos que estos procesos tienen en el consumidor y la sociedad. Combina elementos de la psicología, la sociología, la antropología social, la comercialización y la economía. Se trata de comprender los procesos de toma de decisiones de los compradores, tanto individualmente como en grupos, tales como cómo las emociones que principalmente afectan el comportamiento de compra. El comportamiento del consumidor estudia las características de los consumidores individuales, tales como la demografía y las variables de comportamiento en un intento de comprender los deseos de las personas. También trata de evaluar las influencias sobre el consumidor de grupos como la familia, amigos, grupos de referencia  y la sociedad en general.
Imagen
En el comportamiento de compra es necesario tener en cuenta diferentes factores:


Los factores condicionantes internos:
  • Motivación
  • Percepción

→ Etapa de exposición al estímulo

→ Etapa de atención al estímulo

→ Etapa de interpretación

→ Etapa de recuerdo

Un estímulo repetido un gran número de veces lleva a que el estímulo no se llegue a percibir

- Las personas perciben las cosas de forma organizada

- Las personas ajustan la percepción para que encaje con sus creencias

- La experiencia o el aprendizaje

→ Efecto de la generalización

→ Efecto de la discriminación
  • Las características personales de los consumidores
  • Demográficos
  • Socioeconómicos
  • Psicológicos
  • Las actitudes

→ Cognoscitiva

→ Afectiva

→ De comprotamiento

Factores condicionantes externos
  • El entorno
  • La clase social
  • Los grupos sociales (primarios, secundarios), los grupos sociales de no conviniencia
Imagen
Roles de compra en el mercado de consumo

  • El inicidor
  • El influyente
  • El decisor
  • El agente de compras 
  • El usuario

Hay varios tipos de comprotamiento de compra:

  • El comportamiento de compra complejo: de alta implicación
  • El comportamiento de compra reductor de disonancia: alta implicación con la falta de percepción de diferencias entre las marcas
  • El comportamiento de búsqueda variada: se trata de una compra de baja implicación y en el que el consumido percibe que existen diferencias entre las marcas
  • Comportamiento de compra habitual: de baja implicación y que no se perciben diferencias entre las marcas.

Imagen
0 Comments

    Author

    Todo sobre mi en la sección "About".  

    Archives

    April 2020
    January 2020
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009

    Categories

    All
    2.0
    Administración E-business
    Autorregulación Emocional
    B2B
    Benchmarking
    Blogs
    Brainstorming
    Comercio
    Comercio Electrónico
    Community Management
    Comportamiento Del Consumidor
    Comunicación
    Comunicación Ascendente/descendente
    Comunicación Organizacional
    Comunicación Social
    CRM Tipos
    Cuota De Mercado
    Delphi
    Demanda
    Diferenciación
    Distribución
    E-Commerce
    Emociones
    E-Procurement
    España
    Estrategias Comerciales
    Gestión De Innovación
    Gestión Del Cambio
    Gestión Del Conocimiento
    Gestión De Proyectos
    Herramientas Publicitarias
    Hosting
    Inteligencia Emocional
    Internacionalización
    Internet
    Liderazgo
    Marketing
    Métricas
    Modelos Negocio
    Monetización
    MoTEC
    Negociación
    Nueva Economía
    ONGD
    Pagos
    Perfiles Profesionales
    Precio
    Producción Flexible
    Producto
    Proyectos Online
    Redes Sociales
    Segmentación De Mercados
    SEO
    SEO 3.0
    Técnicas Marketing E-commerce
    Usabilidad
    Ventaja Competitiva

    RSS Feed

There is a science to success, and it's called persistence

  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact