Natalia Bandach | Project Manager
  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact

Empresa 2.0 y sus herramientas principales

12/26/2013

0 Comments

 
La definición de la empresa 2.0 puede ser muy ambigua, sin embargo se trata, sobre todo, de una empresa que utiliza las herramientas de la web 2.0: herramientas sociales, de interacción e intercambio de información. 


La empresa 2.0 convierte la web en el negocio y su principal arma en la batalla del mercado, además, al usar una web que interactua con los usuarios, el contenido está siendo creado de forma mucho más ágil. 


Adrew McAfee resumió las ideas de lo que es la empresa 2.0 entre: 
  • Search: las personas buscan y encuentran las necesidades, 
  • Links: la forma de búsqueda que cambia la secuencia del principio a fin del paso de un recurso a otro. 
  • Authoring: la producción que está siendo generalizada, ya que todo el mundo puede producir y generar los contenidos. 
  • Tagging: proceso de etiquetación del contenido que permite acercar la búsqueda al criterio de la persona. 
  • Extensions: las edes que organizan el conocimiento. 
  • Signals: la tecnología RSS que es la que facilita a todo el proceso de perseguir lo que nos interesa, a través de la cual se recibe la señal de que se ha actualizado un campo de mucho interés.
Imagen
Como cada avance, el cambio de la web 1.0 a la web 2.0 tiene varios pros y contras, a los que se ha de enfrentar la empresa. Por un lado, el 2.0 abre muchas puertas, ya que da la posibilidad de contacto mucho más cercano al cliente a la empresa, y la empresa por su parte puede aprovechar bien esta oportunidad y sacar un buen partido del mismo contacto. Por otro lado, tanta apertura es un riesgo para la empresa, que se encuentra comprometida para poder llegar a cumplir todas las expectativas del cliente, o por otra parte estar expuesta a sus comentarios desfavorables que influyen mucho a su veracidad.

Entre las ventajas de trabajar en una web 2.0 encontramos:

  • Libertad social y mental: todas las ideas suelen ser bienvenidas
  • Muchas comodidades: inversiones en salas de juegos o gimnasio
  • Flexibilidad horaria y organizativa: posibilidad de trabajar desde casa en casos de imprevistos.


Imagen
Las herramientas 2.0 pueden hacer mucho para una empresa:

  1. Ayudan a innovar ya que han proporcionado nuevas formas de trabajo y relaciones interpersonales, mucho más cercanos que anteriormente. A la vez, permiten incorporar nuevos modelos colaborativos y corporativos entre los miembros, ofreciendo, a la vez, nuevas alternativas de apoyo para todo el proceso de gestión del conocimiento y aprendizaje para las organizaciones.
  2. Ayudan en la búsqueda de talento: han multiplicado las posibilidades de empleo, mayoritariamente gracias a las páginas de empleo tales como LinkedIn o Xing, que son a la vez unas redes sociales muy importantes.
  3. Abren nuevas vías para marketing muy importantes, ya que son mucho más cercanos y los clientes por si mismos ofrecen grandes volúmenes de información sobre sus preferencias y costumbres (como, por ejemplo, a través de Facebook dónde ponen todo lo que “les gusta” y no “les gusta”, sus estados emocionales, entre otros). El marketing 2.0 es por eso mucho más transparente que otras vías y muchísimo más participativo y visible.
  4. Ayudan en la comunicación interna de las organizaciones, a través de los sistemas de intranets.
  5. Vigilancia y monitorización: debido a la multitud de herramientas sencillas se puede recopilar la información interesante para la empresa de forma muy simple y rápida.
  6. Mejoran la gestión de conocimientos gracias a la interacción con los usuarios que a la vez son creadores de contenidos y transmiten sus conocimientos únicos. Por esto mismo, el conocimiento gestionado de esta forma es libre, mejor distribuido y significativamente más barato.
  7. Optimización y mejora a nivel general: los procesos empresariales están siendo mejorados y los costes optimizados, el trabajo colaborativo es mucho más eficaz. Las herramientas 2.0 ayudan también a optimizar procesos y aceleran las interacciones


0 Comments

    Author

    Todo sobre mi en la sección "About".  

    Archives

    April 2020
    January 2020
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009

    Categories

    All
    2.0
    Administración E-business
    Autorregulación Emocional
    B2B
    Benchmarking
    Blogs
    Brainstorming
    Comercio
    Comercio Electrónico
    Community Management
    Comportamiento Del Consumidor
    Comunicación
    Comunicación Ascendente/descendente
    Comunicación Organizacional
    Comunicación Social
    CRM Tipos
    Cuota De Mercado
    Delphi
    Demanda
    Diferenciación
    Distribución
    E-Commerce
    Emociones
    E-Procurement
    España
    Estrategias Comerciales
    Gestión De Innovación
    Gestión Del Cambio
    Gestión Del Conocimiento
    Gestión De Proyectos
    Herramientas Publicitarias
    Hosting
    Inteligencia Emocional
    Internacionalización
    Internet
    Liderazgo
    Marketing
    Métricas
    Modelos Negocio
    Monetización
    MoTEC
    Negociación
    Nueva Economía
    ONGD
    Pagos
    Perfiles Profesionales
    Precio
    Producción Flexible
    Producto
    Proyectos Online
    Redes Sociales
    Segmentación De Mercados
    SEO
    SEO 3.0
    Técnicas Marketing E-commerce
    Usabilidad
    Ventaja Competitiva

    RSS Feed

There is a science to success, and it's called persistence

  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact