Hoy os contaré sobre los principales tipos de comercio electrónico.
Entre los principales, encontramos: - B2B: Business to business, o sea, el comercio entre empresas - B2C: Business to consumer, que es la venta de productos a consumidor final, que ofrece la información más precisa del estado de compras, una buena comparación entre los precios, la posibilidad de consulta de información mucho más detallada y las compras más económicas a distancia para usuarios. Para las empresas suponen una disminución de costes de infrastructura, las amortizaciones a corto plazo, mejoras con gestión de stocks, mayor uso de RRHH y expansión geográfica al mercado, tanto como las importantes mejoras en gestión de compras. En las tiendas virtuales, existe una gran variedad de software, como http://ecommerce.internet.com o www.freemerchant.com que permite abrir una tienda online, www.epagos.com que configura los tipos de pagos, www.ylos.com que presenta el demo de backoffice, AB-shop http://www.AB-Shop.com que ofrece un software de creación de tiendas virtuales y además permite crear un completo sistema de comercio virtual, crea archivos de HTML y JS compatibles, ofrece compra segura bajo protocolo SSL, incrementa la velocidad de carga y es muy configurable. Permite, también, un mantenimiento off-line importante. www.arsys.es presenta ofertas de alojamiento de página Web con servidor de tienda virtual. La pasarela de pago TPV (Terminal Punto de Venta) permite la misma función que en TPV físico. - C2C: consumer to consumer, las subastas de venta de productos - C2B: consumer to business, dónde los consumidores se agrupan para hacer pedidos con coste reducido a las empresas - A2B/C/A: Administration to Business, Consumer o Administration, que son las relaciones públicas entre las administraciones y los ciudadanos - P2P: peer to peer, que es "de amigo a amigo" (intercambio de música con programas tipo Napster) - B2E: Business to Employee: que es la comunicación entre las empresas y trabajadores Independientemente del tipo de comercio, los consumidores valoran más los siguientes factores: la comodidad, el precio y la rapidez del servicio. Lo que consideran necesario en una tienda virtual es:
y tener el servicio de postventa, o sea, poder reclamar el producto
0 Comments
|
AuthorTodo sobre mi en la sección "About". Archives
April 2020
Categories
All
|