Natalia Bandach | Project Manager
  • Home
  • Business
  • Management
  • Marketing
  • Blog
  • About

Gestión de Innovación

4/26/2014

0 Comments

 
Innovación (del latín innovatio - renovación) - es una novedad (en la organización, comunidad o civilización), introducida por el valor o la calidad con respecto a sus objetivos y los medios de ejecución humana.

Por lo tanto, la innovación empresarial es aplicable en un negocio. Las innovaciones surgen como resultado de la creatividad humana, y su uso depende de otras personas: los compradores o usuarios. Por lo tanto, la extensión del proceso de innovación es social, en la que siempre encontramos por lo menos los siguientes grupos de interés: Innovadores, Iniciadores, divulgadores, decisores, gestores y beneficiarios.
Imagen
Una de la primeras clasificacies de las fuentes de la innovación ha sido introducida por PF Drucker y consta en siete fuentes de oportunidad para la innovación. Las primeras cuatro fuentes se encuentran dentro de la organización:

  • evento inesperado
  • desajuste entre la realidad y la imaginación
  • innovación resultante de la necesidad de procesar
  • cambios en la estructura de la industria o de la estructura del mercado.

Las oportunidades fuera de la empresa:

  • Cambios demográficos
  • Cambios a nivel de percepción
  • Nuevos conocimientos

Además, existen otras fuentes de la innovación, como:

  • Creatividad: producción de objetos nuevos a través de un proceso mental de generación de ideas
  • Oportunidad de innovar

Imagen
El proceso de la gestión de innovación parte de la definición de los objetivos de empresa y de sus fortalezas competitivas que están fijadas en su plan estratégico. El siguiente paso tiene como objetivo generación de nuevas ideas a través de la puesta en marcha de mecanismos de la creatividad interna y de la vigilancia empresarial. Posteriormente se aplican los criterios de clasificación o filtros cuantitativos, el análisis y la preparación del proyecto y la ejecución de los proyectos.

Existen cuatro grandes bloques a considerar en la gestión de la innovación:

  • Dimensión estratégica
  • Identificación de ideas a desarrollar
  • Desarrollo de proyectos
  • Explotación de los resultados


Imagen
El ciclo de la vida de recursos tecnológicos tiene las siguientes fases:
  • La fase de emergencia → potencial de la tecnología
  • La fase de crecimiento → aumento de funcionalidad
  • La fase de madurez → nivel de maduración óptimo
  • La fase de saturación  → ya no es posible la mejora del rendimiento
  • La fase de obsolescencia → la tecnología se vuelve obsoleta

Imagen
Inteligencia Competitiva es el proceso de obtención, análisis, interpretación y difusión de información de valor estratégico sobre la industria y los competidores, que se transmite a los responsables de la toma de decisiones en el momento oportuno (Gibbons y Prescott) Incluye: captura de informaciones tratamiento y análisis de las mismas traslado de los resultados a la dirección.

La inteligencia competitiva da múltiples beneficios para la organización:

  • Permite anticipar los cambios del entorno
  • Aumenta el control del entorno competitivo
  • Permite innovar en el producto o el modelo de negocio
  • Permite identificar las nuevas oportunidades
  • Aumenta la eficiencia y eficacia en la comunicación externa
  • Permite el ahorro del dinero gracias a la inteligencia competitiva
  • Protege y reduce el riesgo
  • Elimina la sobrecarga informacional
  • Permite tomar decisiones más eficientes
  • Genera y permite adquirir el conocimiento


Imagen
Cada proyecto de la gestión de innovación presenta las siguientes fases:Definición: enumerar las características del proyecto, sus objetivos y los recursos que son necesarios para su ejecución

  • Planificación: se estructuran la tareas que han de llevarse a cabo en el proyecto, se procede a definir las propias tareas y su duración.
  • Ejecución y control: se realizan las actividades que se han definido para el proyecto en cuestión, gestionando los recursos de forma adecuada e implementando las metodologías y e controlan los resultados de los mismos comparandolos con los previstos en las fases iniciales. En la fase de control, se mide el avance real del proyecto, se compara el estado del progreso con lo planificado y se corrige las desviaciones.
  • Finalización y cierre: se consigue el producto, se evalua los puntos de mejora para los trabajos futuros.
Imagen
Según el tipo de innovación, es bueno considerar patentar el proucto. Aquí unas cuantas ventajas de los patentes:

a) El patente supone una ventaja competitiva en el mercado, ya que la empresa tiene el derecho exclusivo sobre la invención patentada y eso impide que otros la usen de forma comercial.

b) La protección contribuye a recuperar los gastos y obtener un mayor rendimiento para el futuro.

c) El titular del patente cede a otros bajo licencia sus derechos sobre la invención a cambio del dinero que genera ingresos adicionales para la empresa.

d) Se pueden negociar los acuerdos de licencias una vez obtenida la patente.

e) La cesión de patentes proporciona accesos a los mercados nuevos e interesantes.

f) La protección que da el patente reduce el riesgo de infringir los derechos de los demás al comercializar el producto.

g) La capacidad de obtener la financiación a un tipo de interés razonable está siendo aumentada al disponer de una patente.

h) El hecho de tener una patente aumenta la capacidad de la empresa a la hora de tomar medidas legales contra todos los que puedan copiar o imitar su invención protegida.
0 Comments

    Author

    Todo sobre mi en la sección "About".  

    Archives

    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009

    Categories

    All
    2.0
    Administración E-business
    Autorregulación Emocional
    B2B
    Benchmarking
    Blogs
    Brainstorming
    Comercio
    Comercio Electrónico
    Community Management
    Comportamiento Del Consumidor
    Comunicación
    Comunicación Ascendente/descendente
    Comunicación Organizacional
    Comunicación Social
    CRM Tipos
    Cuota De Mercado
    Delphi
    Demanda
    Diferenciación
    Distribución
    E-Commerce
    Emociones
    E-Procurement
    España
    Estrategias Comerciales
    Gestión De Innovación
    Gestión Del Cambio
    Gestión Del Conocimiento
    Gestión De Proyectos
    Herramientas Publicitarias
    Hosting
    Inteligencia Emocional
    Internacionalización
    Internet
    Liderazgo
    Marketing
    Métricas
    Modelos Negocio
    Monetización
    MoTEC
    Negociación
    Nueva Economía
    ONGD
    Pagos
    Perfiles Profesionales
    Precio
    Producción Flexible
    Producto
    Proyectos Online
    Redes Sociales
    Segmentación De Mercados
    SEO
    SEO 3.0
    Técnicas Marketing E-commerce
    Usabilidad
    Ventaja Competitiva

    RSS Feed

Imagen

Simplicity is the ultimate level of sophistication

  • Home
  • Business
  • Management
  • Marketing
  • Blog
  • About