Natalia Bandach | Project Manager
  • Home
  • Business
  • Management
  • Marketing
  • Blog
  • About

Gestión de Proyectos

6/14/2014

0 Comments

 
Imagen
Sí, soy Project Manager. Por esto supongo que aquí estaréis esperando algo espectacular. Bueno, no sé si lo será, pero intentaré recopilar de alguna forma (más bien corta que larga) y entretenida (sin promesas) como se gestiona los proyectos. 

Primero deberíamos definir lo que es un proyecto: es un emprendedimiento temporal que se realiza para una finalidad definida ya sea producción de un producto, servicio o cualquier otro resultado. Está definido desde el inicio hasta el fin y limitado en entregables y costes. Los proyectos, desgraciadamente, suelen tener importantes limitaciones en cuanto a los recursos ($$$), entre otras cuestiones a considerar. 

Imagen
Entre los etapas de un proyecto tenemos: 
  • INICIO: ha de asegurar que todos los miembros del equipo partan del mismo lugar 
  • PLANIFICACIÓN: dónde se establece la progresión, los departamentos y personas implicada en cada momento.
  • EJECUCIÓN: cuando el proyecto empieza a tomar forma
  • CIERRE: cuando el resultado está llegando al cliente.
Imagen
Cada proyecto ha de estar orientado al objetivo. Las limitaciones de las que hablé en el principio deben estar descritos en el inicio (para que todo quede claro, es importante que no nos pasemos del presupuesto). Los proyectos suelen exigir una planificación y coordinación exhaustiva a lo largo del todo el proceso. Además, es un proceso único que va más allá de todo lo cotidiano, es un proceso complejo. A parte de es los proyectos tienen las siguientes características:

  • Transcendencia: difieren de las actividades rutinarias y continuas
  • Utilización de recursos variados y cambiantes
  • Discontinuidad: comienza a idearse y termina cuando el producto final es entregado al cliente o a las personas que van a disfrutarlo o explorarlo.
  • Dinamismo y evolución: el proyecto está en continua evolución, además se caracteriza con un gran dinamismo.
  • Irreversibilidad: los cambios en un proyecto tienen cáracter irrevocable.
  • Influencias externas: al ser una empresa sistema abierto
  • Riesgo: cada proyecto tiene un cierto riesgo.

Imagen
Gestión de proyectos es la aplicación del conocimiento, capacidades, herramientas y técnicas relacionadas con los proyectos que hacen cumplir sus expectativas. La gestión consta en favorecer la planificación, el calendario y el control de las actividades que conducen a la consecución de los objetivos de cada proyecto. La forma más fácil de definir la gestión de proyectos es que es un área dedicada a la consecución efectiva de los objetivos del proyecto, mientras que se neutralizan los efectos de las limitaciones y los riesgos existentes, así como un campo dedicado a la creación de la motivación del equipo del proyecto y la correcta comunicación entre los diversos participantes del proyecto.

También se puede decir que uno de los componentes de la gestión de proyectos es el conocimiento práctico de eliminar el riesgo de fracaso a nivel de todo el ciclo de vida del proyecto.

Imagen
El PM es quien se hace cargo del informe de los beneficios y costes y quién se asegura del mantenimiento del proyecto. También ha de informar al equipo gestor sobre el progreso del proyecto, confirmándoles si se han cumplido las condiciones de mejora y beneficios.

El PM, a la vez, es quién autoriza el inicio del proyecto, quién aprueba el plan y el desembolso de fondos, quién resuelve cualquier conflicto de prioridad o de recursos mediante el arbitraje con los miembros del grupo conductos que representan al beneficiario, quién organiza y preside las reuniones del grupo conductor del proyecto, quién fija las condiciones de tiempo y costes, quién autoriza el inicio de acciones, aprueba la finalización del proyecto e informa de la consecución de beneficios al equipo gestor de la cartera dentro del calendario
Imagen
Estructura de división del trabajo, llamado Work Breakdown Structure (WBS) es una técnica básica en la gestión de proyectos que ayuda a definir y organizar el alcance del proyecto utilizando una estructura de árbol jerárquica. Está utilizada por los directores de los proyectos para hacer estimaciones, asignar personal, vigilar los avances y revelar el alcance del trabajo. Los dos primeros niveles del árbol (de la raíz y de nivel 2) definen el conjunto de los objetivos del proyecto, que ilustran la magnitud del mismo. En cada uno de los nodos de nivel en total representan 100% del nodo principal. En un WBS bien diseñado se describen los objetivos que se persiguen, no la tarea en sí.

Las WBS deberían:

  • Comenzar con las tareas del máximo nivel e ir bajando
  • Implicar a las personas que tendrán que hacer el trabajo
  • Comprobar si la suma de todas las subtareas es igual a la de tarea principal.

Imagen
El seguimiento, la supervisión y el control del proyecto consiste en comprobar si los resultados obtenidos coinciden con los objetivos previstos en el proyecto. El control consiste sobre todo en los siguientes aspectos:

  • Análisis de la información obtenida durante el seguimiento del proyecto
  • Evaluación de su repercusión
  • Generación de las posibles alternativas de actuación
  • Decisión sobre las respuestas apropiadas para rectificar la evolución del proyecto


El control equivale a la comparación de los valores reales con las estimaciones iniciales, con modificación de estas, sobre todo, mediante las actividades que quedan pendientes y con el fin de adaptarlas a las nuevas situaciones que están siendo creadas por la existencia de hechos irreversibles con los valores reales que se van conociendo.


Imagen
Los grupos efectivos en el equipo del proyecto se distinguen por unas características principales:

  • Tienen claros los objetivos
  • Tienen claras las funciones
  • Son competentes a nivel técnico
  • Tienen excelente comunicación
  • Tienen implementados sistemas de solución de problemas y conflictos
  • Tienen implementados sistemas de recompensas positivo
  • Tienen un profundo sentido de pertenecer en el grupo.



Imagen
0 Comments

    Author

    Todo sobre mi en la sección "About".  

    Archives

    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009

    Categories

    All
    2.0
    Administración E-business
    Autorregulación Emocional
    B2B
    Benchmarking
    Blogs
    Brainstorming
    Comercio
    Comercio Electrónico
    Community Management
    Comportamiento Del Consumidor
    Comunicación
    Comunicación Ascendente/descendente
    Comunicación Organizacional
    Comunicación Social
    CRM Tipos
    Cuota De Mercado
    Delphi
    Demanda
    Diferenciación
    Distribución
    E-Commerce
    Emociones
    E-Procurement
    España
    Estrategias Comerciales
    Gestión De Innovación
    Gestión Del Cambio
    Gestión Del Conocimiento
    Gestión De Proyectos
    Herramientas Publicitarias
    Hosting
    Inteligencia Emocional
    Internacionalización
    Internet
    Liderazgo
    Marketing
    Métricas
    Modelos Negocio
    Monetización
    MoTEC
    Negociación
    Nueva Economía
    ONGD
    Pagos
    Perfiles Profesionales
    Precio
    Producción Flexible
    Producto
    Proyectos Online
    Redes Sociales
    Segmentación De Mercados
    SEO
    SEO 3.0
    Técnicas Marketing E-commerce
    Usabilidad
    Ventaja Competitiva

    RSS Feed

Imagen

Simplicity is the ultimate level of sophistication

  • Home
  • Business
  • Management
  • Marketing
  • Blog
  • About