Natalia Bandach | Project Manager
  • Home
  • Business
  • Management
  • Marketing
  • Blog
  • About

Bases absolutas de posicionamiento y email marketing

11/22/2013

0 Comments

 
Aunque hay muchísimos artículos, libros, videotutoriales, foros y similares sobre el posicionamiento y marketing online en general, en principio han de cumplir algunos de los objetivos:

- Segmentar el público objetivo según el idioma y país, rango de actividad, tipología etc.

- Completar las técnicas del posicionamiento natural SEO con el posicionamiento del pago SEM

- Elegir las frases clave más las palabras clave para el posicionamiento de pago SEM

- Hacer campañas de pago por click para ir así poco a poco mejorando la eficacia de los anuncios y testeando los resultados generales

- Crear una base de datos para las posteriores campañas del email marketing

- Utilizar las nuevas herramientas de marketing online como los programas de afiliación y los contenidos de RRSS

- Hacer un esfuerzo importante para estar presente entre los principales marketplaces

Para esto, se puede elegir la estrategia PULL: atraer al usuario hacia le web o una estrategia PUSH del marketing online, dónde el objetivo es hacer al mensaje llegar directamente a los usuarios.

El siguiente gráfico recopila todo lo que tiene que tener un buen SEO: 
Imagen
Aunque muchas veces se considera que una campaña de e-mail marketing tiene mucho que ver con el SPAM, no hay nada más contrario: la clave del éxito es el marketing con consentimiento (permission marketing) dónde es es usuario quién previamente autoriza la recepción del email. Los datos de Doubleclick son muy relevantes: un 78% de las compras en internet se realiza a través de la recepción del mensaje email, por eso es una vía importantísima a implementar para conseguir una estrategia de marketing de éxito y muchas ventas consecutivamente.

Entre las pautas principales para realizar un e-mail marketing de forma eficaz se encuentran:

1) El objetivo nunca he de ser la venta, sino que provocación para que el receptor visite el sitio web o una determinada página del sitio, ya que las ventas en este caso son secundarias.

2) Se ha de personalizar todo lo posible mediante email: no solamente incluyendo el nombre del destinatario, sino que también incluyendo sus preferencias a base de la previa recopilación de datos acerca del cliente potencial

3) Se ha de evitar que el receptor considere el email remitido como correo basura, para eso es muy importante estudiar bien lo que se pone en el tema del correo.

4) El mensaje ha de ser concreto, persuasivo y, sobre todo, llamar a la acción. Debe indicar explícitamente que es lo que tiene que hacer el receptor, destacando el beneficio que obtendrá si lo hace.  
Imagen
0 Comments

    Author

    Todo sobre mi en la sección "About".  

    Archives

    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009

    Categories

    All
    2.0
    Administración E-business
    Autorregulación Emocional
    B2B
    Benchmarking
    Blogs
    Brainstorming
    Comercio
    Comercio Electrónico
    Community Management
    Comportamiento Del Consumidor
    Comunicación
    Comunicación Ascendente/descendente
    Comunicación Organizacional
    Comunicación Social
    CRM Tipos
    Cuota De Mercado
    Delphi
    Demanda
    Diferenciación
    Distribución
    E-Commerce
    Emociones
    E-Procurement
    España
    Estrategias Comerciales
    Gestión De Innovación
    Gestión Del Cambio
    Gestión Del Conocimiento
    Gestión De Proyectos
    Herramientas Publicitarias
    Hosting
    Inteligencia Emocional
    Internacionalización
    Internet
    Liderazgo
    Marketing
    Métricas
    Modelos Negocio
    Monetización
    MoTEC
    Negociación
    Nueva Economía
    ONGD
    Pagos
    Perfiles Profesionales
    Precio
    Producción Flexible
    Producto
    Proyectos Online
    Redes Sociales
    Segmentación De Mercados
    SEO
    SEO 3.0
    Técnicas Marketing E-commerce
    Usabilidad
    Ventaja Competitiva

    RSS Feed

Imagen

Simplicity is the ultimate level of sophistication

  • Home
  • Business
  • Management
  • Marketing
  • Blog
  • About