Natalia Bandach | Project Manager
  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact

Gestión del cambio

8/2/2014

0 Comments

 
El cambio en una empresa es cualquier modificación de condiciones o patrones de comportamiento, que supone una transformación para la mayoría del grupo empresarial y requiere adaptación a nuevas condiciones. 


Aunque un cambio no tiene porque implica a toda la organización, normalmente suele implicar a la gran parte de ella, ya que aunque no estén directamente expuestas al cambio (p.ej si solo se hace en un departamento dado), normalmente suelen estar informados y advertidos sobre el comportamiento exigido para afrontar el cambio.
Imagen
El enfoque contingente considera a una empresa como sistema abierto, o sea, un sistema que interactúa con el alrededor y el alrededor interactúa con él. Este enfoque asegura que un sistema organizativo ideal no existe. El cambio se entiende aquí como una situación que ha e considerarse de forma general para poder distinguir los subsitemas y diferentes variables afectadas. Además existe la posibilidad de que el cambio sea suave o paulatino, así afecta a un pequeño número de subsistemas.
Imagen
En el proceso de cambio existen varias fases:

  • Fase de formulación: identificación y planificación
  • Insatisfacción: la principal respuesta al cambio
  • Disconformidad: ideas para revertir el cambio impuesto
  • Deseo de intervención: debido a la disconformidad
  • Cambio: el mismo hecho del cambio
  • Diagnóstico: de los resultados del cambio
  • Búsqueda de soluciones: para los posibles obstáculos
  • Fase de implantación: puede ser paulatina o brusca
  • Aceptación: una vez el grupo se haya acostumbrado al cambio
  • Experimentación: como causa de la novedad implementado
  • Confirmación: seguida por el análisis de resultados constante.

Imagen
Aunque no existen fórmulas universales que puedan describir la correcta gestión del cambio que garantice los resultados y finalice con éxito, sí se conocen determinados factores que facilitan el proceso de cambio.

FACTORES GENERALES:

  • Políticas de formación: para facilitar el proceso y hacer que los empleados pierdan el miedo del cambio.
  • Sistema de información: el proceso mismo genera información contrastada.
  • Sistema de recompensas: incentivos por la flexibilidad y fomento de buen esfuerzo.
  • Clima organizativo: un elemento motivador e impulsor del compromiso para el cambio
  • Cultura organizativa: la cultura definida como un conjunto de presunciones básicas y creencias compartido por los miembros de una organización.
  • Estilo de liderazgo: ha de involucrar a la organización y fomentar el espíritu innovador
  • Estilo de dirección: ha de fomentar la participación de los colectivos que conforman la organización


FACTORES ESPECÍFICOS:

  • Disposición hacia el cambio o capacidad de acción, que son las actitudes de los miembros de la organización.
  • El compromiso de los miembros: el principal responsable se ha de esforzar por conseguir la implicación y el compromiso de la organización.
  • El apoyo de la alta dirección: se ha de mostrar con acciones concretas como inversiones en la formación y desarrollo.

Imagen
Hay varios factores que ayudan a motivar la participación de los miembros hacia el cambio, como:

  • Un sistema de recompensas explícito y claramente definido
  • Un estilo de liderazgo apropiado
  • Significado del puesto de trabajo y participación de cada miembro
  • Una cultura organizativa arraigada y sólida que potencia la participación y el cambio





0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Todo sobre mi en la sección "About".  

    Archives

    April 2020
    January 2020
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009

    Categories

    All
    2.0
    Administración E-business
    Autorregulación Emocional
    B2B
    Benchmarking
    Blogs
    Brainstorming
    Comercio
    Comercio Electrónico
    Community Management
    Comportamiento Del Consumidor
    Comunicación
    Comunicación Ascendente/descendente
    Comunicación Organizacional
    Comunicación Social
    CRM Tipos
    Cuota De Mercado
    Delphi
    Demanda
    Diferenciación
    Distribución
    E-Commerce
    Emociones
    E-Procurement
    España
    Estrategias Comerciales
    Gestión De Innovación
    Gestión Del Cambio
    Gestión Del Conocimiento
    Gestión De Proyectos
    Herramientas Publicitarias
    Hosting
    Inteligencia Emocional
    Internacionalización
    Internet
    Liderazgo
    Marketing
    Métricas
    Modelos Negocio
    Monetización
    MoTEC
    Negociación
    Nueva Economía
    ONGD
    Pagos
    Perfiles Profesionales
    Precio
    Producción Flexible
    Producto
    Proyectos Online
    Redes Sociales
    Segmentación De Mercados
    SEO
    SEO 3.0
    Técnicas Marketing E-commerce
    Usabilidad
    Ventaja Competitiva

    RSS Feed

There is a science to success, and it's called persistence

  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact