Natalia Bandach | Project Manager
  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact

Gestión del conocimiento

3/14/2014

0 Comments

 
El conocimiento ha jugado un papel clave en el desarrollo humano durante toda la historia de la humanidad. El hecho de tener información adecuada en el momento preciso siempre ha servido como elemento crucial para tomar una decisión correcta y tener éxito en cualquier actividad empleada.

Lo primero es que las empresas y organizaciones dependen cada vez más del uso inteligente de la información y de las nuevas tecnologías para desarrollar con éxito sus actividades y ser competitivas.

Además la información tiene cada vez más presencia en la vida diaria de las personas, tanto en el ocio como en los negocios, por eso ser hábil en el manejo de las nuevas tecnologías de la comunicación constituye un factor clave de la integración social y profesional.

A parte de eso, la productividad está centrada en el trabajo intelectual y en los servicios, de modo que una parte cada vez mayor de las actividades económicas se basan en la creación, manipulación y distribución de la información. La capacidad competitiva depende de cada vez más factores como los conocimientos técnicos de los operarios, la creatividad de los diseñadores o la capacidad de comunicación de sus vendedores. El conocimiento adecuadamente gestionado permite que cada empleado disponga de la información que necesita en un momento preciso, posibilita la innovación y la mejora continua, facilita el aprendizaje de los empleados, permite el aprovechamiento del conocimiento acumulado y aprendizaje a partir de las experiencias pasadas, lo que impide malgastar el tiempo.
Imagen
Las estrategias básicas para gestionar el conocimiento son:

  • La codificación: que consiste en almacenar los conocimientos en una base de datos u otros tipos de depósitos. Se utiliza esta estrategia sobre todo en las organizaciones en las cuales que realizan actividades bastante similares entre sí o se fabrican un mismo tipo de producto.
  • La personalización: consiste en construir formas eficientes de comunicación entre personas. Es muy importante disponer de medios de comunicación eficientes.

Imagen
Para generar conocimiento es imprescindible utilizar los procesos que lo aportan. Luego se ha de identificar el conocimiento que se posee y con eso averiguar las necesidades y descartar todo lo que no sea necesario. Por último se ha de aumentar y potenciar el conocimiento que aporte valor:

  • Más personas: exigen mayor inversión en RRHH y a parte un amplio grupo de personas trabajando en común es una fuente importante de conocimiento de alto valor.
  • Más frecuentes: lo que se repite con más frecuencia se amortiza más. La priorización de los procesos repetitivos como fuente del conocimiento está fundamentada en las ventajas que a la vez proporcionan su análisis.
  • Más eficaces: los procesos que permiten reducir los costes o generar recursos adicionales son los que suelen ser más eficaces.
Imagen
  • Internet está revolucionando las formas de obtener información, aprender y relacionarse en la sociedad actual. Es una fuente de información excepcional a través de la cuál se puede acceder de forma inmediata a todo tipo de datos e información de utilidad para empresa, a parte de estar en contacto con los proveedores, colaboradores, clientes u otras empresas sin que importe la distancia geográfica ni horaria. 
  • Intranet es una red informática de acceso restringido. Se trata de una página web interna, cuyo objetivo es facilitar la distribución de la información y el establecimiento de una comunicación eficaz entre los integrantes. El Intranet permite compartir la información en el interior de la organización. 
  • Extranet permite compartir la información con otras organizaciones con las cuales se mantiene los intercambios. Suele estar protegido con un usuario y password.
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Todo sobre mi en la sección "About".  

    Archives

    April 2020
    January 2020
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009

    Categories

    All
    2.0
    Administración E-business
    Autorregulación Emocional
    B2B
    Benchmarking
    Blogs
    Brainstorming
    Comercio
    Comercio Electrónico
    Community Management
    Comportamiento Del Consumidor
    Comunicación
    Comunicación Ascendente/descendente
    Comunicación Organizacional
    Comunicación Social
    CRM Tipos
    Cuota De Mercado
    Delphi
    Demanda
    Diferenciación
    Distribución
    E-Commerce
    Emociones
    E-Procurement
    España
    Estrategias Comerciales
    Gestión De Innovación
    Gestión Del Cambio
    Gestión Del Conocimiento
    Gestión De Proyectos
    Herramientas Publicitarias
    Hosting
    Inteligencia Emocional
    Internacionalización
    Internet
    Liderazgo
    Marketing
    Métricas
    Modelos Negocio
    Monetización
    MoTEC
    Negociación
    Nueva Economía
    ONGD
    Pagos
    Perfiles Profesionales
    Precio
    Producción Flexible
    Producto
    Proyectos Online
    Redes Sociales
    Segmentación De Mercados
    SEO
    SEO 3.0
    Técnicas Marketing E-commerce
    Usabilidad
    Ventaja Competitiva

    RSS Feed

There is a science to success, and it's called persistence

  • Growth
  • Insights
    • Marketing
    • Startups
  • Blog
  • Contact