El conocimiento ha jugado un papel clave en el desarrollo humano durante toda la historia de la humanidad. El hecho de tener información adecuada en el momento preciso siempre ha servido como elemento crucial para tomar una decisión correcta y tener éxito en cualquier actividad empleada. Lo primero es que las empresas y organizaciones dependen cada vez más del uso inteligente de la información y de las nuevas tecnologías para desarrollar con éxito sus actividades y ser competitivas. Además la información tiene cada vez más presencia en la vida diaria de las personas, tanto en el ocio como en los negocios, por eso ser hábil en el manejo de las nuevas tecnologías de la comunicación constituye un factor clave de la integración social y profesional. A parte de eso, la productividad está centrada en el trabajo intelectual y en los servicios, de modo que una parte cada vez mayor de las actividades económicas se basan en la creación, manipulación y distribución de la información. La capacidad competitiva depende de cada vez más factores como los conocimientos técnicos de los operarios, la creatividad de los diseñadores o la capacidad de comunicación de sus vendedores. El conocimiento adecuadamente gestionado permite que cada empleado disponga de la información que necesita en un momento preciso, posibilita la innovación y la mejora continua, facilita el aprendizaje de los empleados, permite el aprovechamiento del conocimiento acumulado y aprendizaje a partir de las experiencias pasadas, lo que impide malgastar el tiempo. Las estrategias básicas para gestionar el conocimiento son:
Para generar conocimiento es imprescindible utilizar los procesos que lo aportan. Luego se ha de identificar el conocimiento que se posee y con eso averiguar las necesidades y descartar todo lo que no sea necesario. Por último se ha de aumentar y potenciar el conocimiento que aporte valor:
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorTodo sobre mi en la sección "About". Archives
April 2020
Categories
All
|