Natalia Bandach | Project Manager
  • Home
  • Business
  • Management
  • Marketing
  • Blog
  • About

Liderazgo

9/13/2014

0 Comments

 
La palabra liderazgo en sí puede significar muchas cosas: una característica de una figura célebre, un rol prestigioso asociado a un líder inspirador, una persona con actitud innovadora. En general, se define el líder como “la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño” (Arieu). El liderazgo en sí se define como la interacción entre los miembros de un grupo, en el cuál los líderes son agentes del cambio, personas cuyos actos afectan directamente al resto. Se habla de liderazgo cuando una persona en un grupo dado modifica la motivación o la competencia de otros miembros del mismo. 

Según el diccionario de la lengua española, el liderazgo se define como la dirección, jefatura o conducción de un partido político, un grupo social o de otra colectividad. Por otro lado, el Diccionario de Ciencias de la Conducta lo define como “cualidades de personalidad y capacidad que favorecen la guía y el control de otros individuos.”

Como vemos: dependiendo del enfoque principal, hay muchas definiciones y conceptos de liderazgo. Mientras que algunos involucran directamente a otras personas, empleados o seguidores (como miembros del grupo), otros se fijan en la distribución del poder del mismo o la capacidad de utilizar las diferentes formas para influir a las demás personas.

Imagen
El liderazgo es la capacidad de gestión e iniciativa, motivación y evaluación de los otros miembros del grupo o equipo. Hay diferentes formas de llevar al cabo el liderazgo en un grupo, y hay diferentes tipos de líderes:

- Líder Consuetudinarios: hereda el poder. Ej: un monarca

- Líder elegido: alcanza el poder utilizando carisma y apoyo de los demás

LÍDER AUTÓCRATA: toma toda la responsabilidad sobre la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige y controla. Todas las decisiones se centralizan en el líder, el cual solamente se considera un componente capaz de tomar decisiones importantes.

LÍDER PARTICIPATIVO:  aunque toma la responsabilidad final sobre una decisión, anima al grupo para que le de ideas y diga lo que piensa. Utiliza la consulta para practicar el liderazgo.

LÍDER LIBERAL: delega la autoridad para tomar decisiones. En principio solamente le interesa que el trabajo hecho se haga de forma correcta.

Imagen
Entre los rasgos que cada líder necesita tener se encuentran:

  • Ser visionario: tener la visión a largo plazo, poder anticipar los problemas y detectar nuevas oportunidades antes que los demás
  • Ser persona de acción: no solamente analizar, sino que actual
  • Ser brillante: sobresalir del resto del equipo, o por su inteligencia, o por el espíritu combativo o por la claridad de sus planteamientos. 
  • Tener coraje: el líder no se amilana ante las dificultades, los retos que propone, aunque sean difíciles, no son nunca imposibles.
  • Contagiar con el entusiasmo: conseguir entusiasmar al equipo, para que perciban retos como positivos. 
  • Ser un gran comunicador: tener la habilidad de vender su visión
  • Ser convincente: el líder es persuasivo, ha de saber presentar sus argumentos de forma que consigue ganar el apoyo de cualquier organización
  • Ser un gran negociador: ser hábil negociando, luchar por sus objetivos.
  • Tener la capacidad de mando: ser comprensivo, pero nunca blando.
  • Ser exigente: con los demás, pero sobre todo consigo mismo.
  • Ser carismático.

Imagen
A parte de todas las características antemencionadas, existen ciertas características que ayudan al líder a fortalecer su rol, y esas son:

  • Ser trabajador: el líder suele tener mucha dedicación al trabajo, debe predicar con el ejemplo y trabajar duro, sobre todo para que el equipo vea que está volcando con la empresa.
  • Ser perseverante: las metas que fija son difíciles de alcanzar, pero nunca son imposibles. Un buen líder ha de ser persistente.
  • Ser flexible: tener mucha capacidad de respuesta ante un entorno cambiante, ya que lo que hoy es aceptable puede que no valga mañana.
  • Tener autodominio: ser el referente del equipo, capaz de controlar sus emociones, sobre todo en momentos muy delicados.
  • Ser prudente: asumir riesgos, pero siempre ser prudente, porque muchas cosas dependen del hecho que haga las cosas de forma correcta.
  • Ser realista: saber compaginar una visión del largo plazo con el día a día y conocer las dificultades que conllevan sus objetivos y e esfuerzo que exige a los empleados.
  • Ser justo: ser y parecer una persona justa, tanto en la exigencia como en el reconocimiento mismo. 
  • Ser humano: próximo, cercano y cálido. Comprensible, pero a la vez exigente y riguroso. 
  • Ser accesible: para todo su equipo, siempre disponible para cualquier empleado de empresa que tenga algo que decirle.
  • Ser humilde: reconocer sus propias limitaciones, saber escuchar y pedir consejos. La humildad ayuda a que el equipo respete al líder.
  • Ser generoso: la generosidad es lo fundamental.
  • Ser culto: siempre preocupado por el desarrollo personal y tener alto nivel cultural y de soltura, ya que ha de tratar con numerosas personas.
  • Ser inquieto: ser una persona inconformista y que a la vez aprende de la gente.
  • Tener sentido del humor: especialmente útil en momentos difíciles.
  • Ser optimista: ya que el optimismo es contagioso y se expande a toda la organización.
  • Tener buena forma física: un líder ha de cuidarse, descansar, hacer deporte, ya que es la única manera de rendir al 100%.

Imagen
En el entorno empresarial, la relación que tiene un líder con el resto del equipo se basa en los siguientes puntos:


a) Fija las reglas del juego: deja muy claro lo que se espera de la gente y lo que pueden esperar de él a cambio.

b) Lealtad: el líder exige lo máximo de lealtad de sus subordinados. Es un hombre de palabra, defenderá a su gente y ellos no le abandonarán a su suerte.

c) Ser abierto: es una persona accesible para todos los empleados, independientemente del nivel que ocupe en la empresa.

d) Ser respetuoso: tratará a sus subordinados con el máximo respeto. Aunque tiene autoridad sobre ellos, es enormemente exigente.

e) Ser amable: se preocupa por establecer relaciones cálidas y humanas entre los empleados, ya que todos tienen el mismo objetivo.

f) Ser compasivo: cuando un error de un subordinado no se debe a mala fé, se muestra comprensivo.


Imagen
0 Comments



Leave a Reply.

    Author

    Todo sobre mi en la sección "About".  

    Archives

    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    March 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011
    August 2011
    July 2011
    June 2011
    May 2011
    April 2011
    March 2011
    February 2011
    January 2011
    December 2010
    November 2010
    October 2010
    September 2010
    August 2010
    July 2010
    June 2010
    May 2010
    April 2010
    March 2010
    February 2010
    January 2010
    December 2009
    November 2009

    Categories

    All
    2.0
    Administración E-business
    Autorregulación Emocional
    B2B
    Benchmarking
    Blogs
    Brainstorming
    Comercio
    Comercio Electrónico
    Community Management
    Comportamiento Del Consumidor
    Comunicación
    Comunicación Ascendente/descendente
    Comunicación Organizacional
    Comunicación Social
    CRM Tipos
    Cuota De Mercado
    Delphi
    Demanda
    Diferenciación
    Distribución
    E-Commerce
    Emociones
    E-Procurement
    España
    Estrategias Comerciales
    Gestión De Innovación
    Gestión Del Cambio
    Gestión Del Conocimiento
    Gestión De Proyectos
    Herramientas Publicitarias
    Hosting
    Inteligencia Emocional
    Internacionalización
    Internet
    Liderazgo
    Marketing
    Métricas
    Modelos Negocio
    Monetización
    MoTEC
    Negociación
    Nueva Economía
    ONGD
    Pagos
    Perfiles Profesionales
    Precio
    Producción Flexible
    Producto
    Proyectos Online
    Redes Sociales
    Segmentación De Mercados
    SEO
    SEO 3.0
    Técnicas Marketing E-commerce
    Usabilidad
    Ventaja Competitiva

    RSS Feed

Imagen

Simplicity is the ultimate level of sophistication

  • Home
  • Business
  • Management
  • Marketing
  • Blog
  • About