Todo es siempre mejorable, pero para poder mejorarlo, hay que medirlo primero. Entre las principales métricas de análisis web encontramos: Tráfico web: usando Google Analytics o cualquier otra estadística de monitoreo. El % de visitantes recurrentes, tiempo en sitio, porcentaje de rebote, país, etc. Es muy importante verificar el sitio y su objetivo antes de obsesionarse con cualquiera de ellas, especialmente: - Tasa de rebote: hay varias leyendas urbanas sobre cual es "buena" y a partir de qué cifra es "mala". Un usuario que rebota no toma ninguna acción en la web. Puede ser. Puede que ha llegado por casualidad, o puede que no le interese. Si la tasa es alta, hay una posibilidad de que el sitio se posiciona por palabras clave poco relevantes en comparación con el contenido, y por esto los usuarios se están yendo. -Tiempo en la página: otra métrica de los "depende". Cada sitio web tiene un objetivo específico. Evidentemente, los objetivos de las redes sociales son distintos de las tiendas de e-commerce, entonces también las métricas serán relativas. Está bien siempre compararse con la competencia en este aspecto y realizar varios tests de usabilidad a lo largo de la vida del producto, para asegurarse de que las métricas reflejan la realidad. ¿Como interpretar estos datos de Google Analytics? Bueno, el mes pasado la web ha sido visitada 12 mln de veces por 6.5 millones de usuarios únicos, que vieron (desplegaron), 62 mln de páginas con una media de 4.8 por sesión (aquí se entiende que habían unos que vieron menos, otros que más, y otros que no han interactuado). Un 18.27% se ha ido, simplemente la página no cumplió con sus expectativas (por el motivo que sea) y la sesión duró una media de 7 minutos.
Conversiones: permiten conocer el éxito de las campañas en cuanto a la consecución de objetivo de la página. Una conversión puede ser una subscripción a newsletter, una nueva cuenta o una compra, dependiendo de la página web y su tipo. Número de seguidores o fans: es una de las métricas más valoradas que existen, tiene valor, sobre todo, porque se quiere que el mensaje alcance a la mayor cantidad de personas posible. Participación o interacción: los comentarios o respuestas a una publicación. Viralización: el porcentaje de personas que comparten las noticias entre sus amigos.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorTodo sobre mi en la sección "About". Archives
April 2020
Categories
All
|