El gran día llegó: Microsoft lanza el Windows 10, el cual se puede actualizar de forma gratuita tanto de Windows 8 como 7 (aunque cuidadín, los que no tenéis la actualización del 8.1, os lo va a pedir, así que reservaros un tiempo).
Teniendo en cuenta que Dani es un top awesome Windows Insider, nos han invitado para la fiesta de lanzamiento (bueno, le han invitado a él, yo he tenido una placa de "Guest"), donde he conseguido apretar al equipo de Windows para que nos cuente secretos de la preparación, los bugs, los principales problemas y la estrategia de roll out, tanto como los KPIs que van a medir para definir el éxito. En los próximos días os iré contando como va, como forzarlo (lo intentaré, porque las actualizaciones irán por fases y tal vez tendrás que esperar entre unos días a unas semanas para la tuya) y cuales son los 5..10 o 20 motivos por los cuales deberíais todos actualizar vuestro Windows. Una pequeña galería:
0 Comments
Como reto vacacional: convertirme en web developer. Con el pack Udemy + CodeCademy + Harvard, en 14 semanas quiero lanzar Psicofy en la fase beta, con las funcionalidades básicas cubiertas. Es un plan ambicioso, de momento conseguí repasar Bash, HTML, CSS y JS, aunque sigo parada en algunos conceptos.
Las próximas semanas C, criptografía, y más. Iré publicando piezas por aquí y en Github. Wish me luck! Hace un par de días recibí un push muy interesante de Food2U, una de las top webs salvadidas de los hambrientos viernes por la noche. Me han informado que se han enamorado de Just-Eat. Bueno, de la empresa no tanto como que de su potencial adquisitivo. Los mensajes de Food2U siempre me han gustado mucho. Tenían un estilo propio, directo y juvenil. Algo que Just-eat está incorporando últimamente en sus campañas. El mensaje que han mandado a sus usuarios es el siguiente: En vano he buscado la cuota exacta de adquisición, la cual me interesó especialmente ya que tenemos a varios conquistadores intentando aprovechar y coger un trozo de mercado de restauración (que es realmente difícil de entrar, así que mucha suerte a todos), algunos con el objetivo de ser descubiertos y comprados por gigantes como Just-Eat. ¿Por qué Food2U? La respuesta está en el móvil Según lo que nos informa Just-Eat, se han interesado por Food2U por el volumen de los usuarios que tenían fidelizados en el móvil, geolocalización del dispositivo y por ser la primera app móvil en iOS, Windows Phone y Android. Como dicen en la nota del blog oficial: “Para Just Eat, esta adquisición es un paso más en nuestra fuerte apuesta por el móvil. Reforzamos así nuestro liderazgo en el mercado de la comida a domicilio por Internet, sobre todo a través del Smartphone, donde los pedidos en la plataforma desde los dispositivos son ya más del 50%”, afirma Jesús Rebollo, nuestro director general. Por su lado, Manu Arjó, creador de Food2u, comenta “estamos muy contentos con la adquisición de Food2u por parte de Just Eat. Es muy importante para nosotros el reconocimiento que supone que el líder mundial se haya fijado en Food2u como startup que hace las cosas bien, tanto a nivel tecnológico, en el que somos pioneros, como a nivel de comunicación, en el que siempre hemos intentado tener un estilo propio”. Y es precisamente el estilo de comunicación lo que destacaba especialmente en Food2U. Rapidez de crecimiento En el artículo principal sobre growth hacking hablo de la rapidez de crecimiento y el pensamiento a corto plazo que tienen los growth hackers. Y aunque tengamos el dilema entre la experiencia de usuario a largo plazo y el rápido crecimiento a corto, las cifras hablan por si mismas: hay que crecer, y lo más rápido posible. Si nos fijamos en las cifras de Bcn 2 U mobile software SL veremos una tendencia interesante: desde el 2011 hasta el 2013 han pasado de 327 EUR a 46.142 EUR de ingresos de explotación y de EBITDA negativo -17.619 en 2012 a 4585 en 2013. Lo que tendríamos que saber, obviamente, es en cuanto han cerrado el 2014, porque las cifras no parecen ser lo suficientemente prometedoras como para realizar una potente adquisición...¿o sí? Estrategia de compra de competencia La posibilidad de comprar un lider es a menudo una estrategia que eligen las empresas para entrar a un nuevo mercado en el proceso de toma de decisión en cuanto a la internacionalización. También, muchas veces es la compra del potencial más que los números en sí. El hecho de que la empresa no parezca rentable a nivel general no tiene que decidir sobre su rentabilidad por unidades, lo que sabemos perfectamente en el caso de Amazon, pero también en el caso de Grupo Yam Comida a Domicilio SL, conocida como ex propietaria de LaNeveraRoja, el portal adquirido por 80 millones de euros por Rocket Internet SE con últimos datos de EBITDA negativo de medio millón de EUR (2012). Todos sabemos que las ventas en La Nevera Roja han superado los 25 millones en pre-adquisición, así qué, no tenemos que dejarnos engañar por el SABI ni por la ilusión con el paso de tiempo en el Internet, donde en 2 años pasan un montón de cosas, cambian tendencias y crecen las marcas. Aunque en cuanto a nivel de descargas de las APPs en Google Play parece que no haya duda en cuanto al liderazgo establecido en el mercado español, las opiniones y el engagement de los usuarios también demuestra hasta que punto se están haciendo las cosas bien. Y Food2U hacía las cosas bien: sus push eran divertidos e inolvidables y su estilo único. Es el mensaje importante a los emprendedores que dudan entre el lenguaje y el tipo de comunicación de la marca: sea como sea, ha de ser coherente y especial. En cuanto a las tendencias, creo que no cabe duda: hay mercado, es potente y las marcas que triunfan empiezan a estar fuertemente reconocidas entre su clientela potencial. Y es la generación Y y Z. Y hay un buen premio a los que entren y se establezcan, pero el camino es largo y la competencia, fuerte. Este fin de semana nos hemos perdido en pleno Poble Nou, para descubrir una nueva iniciativa interesante: El mercadillo de Palo Alto, una zona de Start Ups ubicada en un antiguo complejo fabril, reconvertido para cumplir con los estándares de 22@.
Entre los ocupantes de Palo Alto entre semanas encontramos varios grupos y estudios de diseño (el listado completo podéis encontrar en la web de Fundació de Palo Alto). Un fin de semana del mes, sin embargo, la zona se convierte en una mezcla de talento y sensibilidad, llena de productos únicos de diseño orgánico, galerías, comida callejera y gourmet. Desgraciadamente, no hemos probado la comida, pero echamos un vistazo en los productos. Aunque para nosotros no ha sido lo suficientemente tentador como para quedarnos con una pieza del arte (pragmatismo tecnológico ha predominado en este caso), ya sea culinaria, de música, confección u otra, creo que es interesante pasar por allí si tenéis un rato libre durante un fin de semana. Los próximos eventos son 22-23 de Mayo y 27-28 de Junio. La entrada cuesta 2 EUR. Os dejo la galería de lo que podréis encontrar. Sí, es mi cumpleaños hoy. Teniendo en cuenta que lo paso, como siempre, pensando en mejora de productos, este año en especial decidí enfocarme en los mensajes que nos llegan de diferentes plataformas digitales y el impacto que tienen (¿positivo? ¿negativo? ¿neutro?) en el usuario, digamos, independientemente de lo mucho o poco avanzado que sea. Analizaré solo algunos y os contaré por qué creo que son relevantes, o por qué no lo son. El doodle de cumpleaños de Google. Un clásico, maravilloso y el de más factor sorpresa, ya que la mayoría de nosotros ni nos acordamos de que estamos constantemente registrados (y trackeados) por nuestras cuentas de gmail. Así que el usuario se levanta, va a buscar un bar local al que ir con sus amigos a celebrar por la tarde y ¡Bum! Google le desea un Feliz Cumpleaños. Una maravilla. 10/10. Aaaaahhh... el día que te acuerdas de que sí estuviste inscrito/a en el gimnasio. Aunque este mes le tuve a Dir un poco abandonado, solía ir como mínimo 3-4 veces a la semana, así que sé que los desayunos en Saibó valen la pena. Todo un detalle. Los descuentos, probablemente, no los aprovecharé, pero han conseguido llamar mi atención. 10/10. 12 EUR de regalo para realizar compras, además, en los dos campos que habitualmente utilizo, no está mal. Sin embargo, Carrefour me mandó un descuento similar hace unos días, lo que significativamente disminuye el valor del push actual, así que... 8/10. Lo siento. No me he sentido lo suficientemente especial. OKCupid. Me costará ganarles, y mucho. Me dicen que me mandarían, llamemoslo "posibilidades" para salir, pero saben que estoy en una relación feliz, así que lo respetarán. No me han regalado nada. No me han prometido cosas. ¿Me han impactado? ¡Mucho! Por datos que igualmente tienen en el sistema, así que de dificultad de gestión a nivel de desarrollo - cero. Son mis dioses de Marketing en dating. Completamente. 10/10. Como BBVA usa la gamificación para ganarse los usuarios lo considero algo fenomenal (eso sí, me gustaría ver las estadísticas en cuanto a los resultados que obtienen). Bueno, me regalan 600 puntos extra en premios, participar en sorteos o utilizarlos sí... si juego, ¿no? ¿Y si no jugaba antes? Allí está. 10/10. Por marketing. (Banco Sabadell hizo un bonito detalle de San Jordi que también vale la pena subrayar, ya que hablamos de sentirnos especial. Todavía me queda pendiente recogerlo, pero creo que igualmente merece una mención) Según M Automoción, el hecho de seguir siendo mi concesión es el mejor regalo que me pueden dar. Bueno, cuenta el hecho de mandarme un email (aunque sea con un "!" en vez de "¡"). Ha sido un poco como la pareja que te dice "Cariño, ¿qué te tenía que haber comprado? ¿Acaso el hecho de estar conmigo no es lo mejor que te pudo haber pasado?". Summa summarum, un lavado o cambio de aceite no vendría mal, ¿no? 6/10
Hoy ha pasado un mes desde cuando entré de nuevo al régimen South Beach. Para los que no saben bien lo que es, South Beach es el estilo de vida basado en la selección de productos alimentarios con bajo índice glucémico (IG). Cuando consumimos ciertos alimentos, los carbohidratos que ellos contienen se digieren y absorben con una velocidad diferente. Así, los azucares y glúcidos simples, tales como sacarosa, producen respuestas muy rápidas: la glucosa se libera con más velocidad y cae mucho antes, por lo cual, aumenta la necesidad de comer. South Beach tiene varias fases, pero es relativamente simple y fácil de entender. Si tuviera que resumirla en una frase: comemos proteinas y alimentos con bajo IG (con bajo, cuanto más bajo, mejor, pero que no superen jamás 50). En South Beach el desayundo ideal sería un yogurt de soja (20) con almendras (15), carne cocida de pollo (0) con brócoli (15) para lunch, cerezas (25) con chocolate negro de más de 70% de cacao (25) de postre, y pescado (0) con ratatouille (20) para cenar. En la página web de Montigniac se puede buscar un alimento por el índice glicémico así que si os interesa saber los detalles de IG de los productos, os recomiendo mucho la página. Creo que el hecho de entender que lo que engorda realmente son los carbohidratos y no las grasas ha sido lo que mejor ha impactado a mi forma de pensar sobre dietas y, también, como que no, la salud y la figura. He estado en South Beach varios meses hace años y he conseguido a bajar un volumen increíble de peso, el cual jamás recuperé. Sin embargo, el sedentarismo de una friki de digital y la facilidad de pedir pizza versus cocinar pollo al vapor me han hecho abandonar el camino correcto y volver a las manos del mal alimentario. Hace un mes, tras sentir una necesidad increíble de comer dulce de cualquier tipo, he decidido volver a los brazos de South Beach. Aquí os dejo mis descubrimientos: 1) El organismo no necesita tantos carbohidratos como parece: de hecho, puedo vivir muy bien solamente consumiendo los buenos carbohidratos y proteinas. No necesitamos ni pan blanco, ni patatas, ni tampoco arroz para sobrevivir. Los legumbres, verduras y carnes son más que suficientes. 2) Comiendo productos con bajo IG no se siente la necesidad de echar siesta después de comer: como evito azucares y los saltos de insulina, tampoco tengo sueño al terminar de comer. 3) Desayundando solo huevos tengo menos hambre y me siento bien durante más tiempo que si desayuno huevos con pan: comprobado. 4) Se puede comer sano y rápido en la oficina: eso sí, tengo siempre yoghurts, nueces y derivados al alcance, para no quedarme con hambre demasiado tiempo. 5) Es fácil elegir productos buenos y hacer un lunch en el trabajo al estilo South Beach: incluso eligiendo productos preparados de los que vende la mayoría de supermercados (en Montcada tengo el Consum al alcance, pero cualquiera sirve). 6) Cuando sales a comer fuera, en la mayoría de menús de restaurantes es posible elegir tanto entradas como segundos de bajo IG: además, en la mayoría de sitios puedes pedir sustituir las patatas fritas con ensalada (aunque últimamente me pasó en Tommy Mels que no querían hacerlo. Me acordé de tiempos de gestionar situaciones similares y pensé "Tienes suerte que no soy tu manager. Por el coste que esto supone y la imagen que das a un cliente que, además, está acostumbrado a no encontrar estos problemas en sitios como Ribs o Fosters Hollywood (-competencia-), es una muy mala decisión..."). Aquí unos ejemplos de cenas a la South Beach de comida Americana, Mexicana y Thai. Totalmente recomiendo leer el libro de Arthur Agatson The South Beach Diet si todavía no la habéis leído (está en versión en castellano también), sobre todo si os sentís fisicamente cansados y tenéis poco tiempo para preparar alimentos sofisticados y medir exactamente las cantidades de comida. Lo importante es saber que South Beach es más un estilo de vida, así que el cambio es lento, pero eficaz.
Ultimamente empecé a pensar sobre varias cuestiones que rodean alrededor de la economía personal, en concreto, sobre el valor del conocimiento. Esta divagación ha tenido muchas causas en paralelo. Teniendo en cuenta la red de contactos, a nivel nacional e internacional, que tengo, he decidido pararme a pensar sobre lo que son los salarios y lo que realmente reflejan en el mercado. Y esto, lo que reflejan es el valor de la persona, lo que podéis, o no, aportar a un negocio. Lo que vale vuestro tiempo. ¡Enhorabuena Nat! Vaya descubrimiento, ¿no? Pero, ¿acaso os habéis parado a pensar, alguna vez, lo que significa ganar en España 20.000 EUR anuales, que es, más o menos, la media? Con un salario de 20k en 12 pagas uno gana 1356 EUR netos mensuales (lo calculo siempre en neto para dar los ejemplos, porque es lo que se presentará en el banco y lo que se termina sintiendo cada mes). Dividiéndolo por las 4 semanas y 40 horas semanales, la media neta horaria es escalofriante: 8.475 EUR. Sí, son aprox. 8.5 EUR lo que vale la hora de la vida. Sin entrar a cuestiones filosóficas de percepción de tiempo, y quedándonos con los principios de economía, vale la pena pararse en el aspecto del coste de oportunidad: ¿Es realmente esto lo que vale la hora o, bajo ciertas circunstancias, se podría cuadriplicar aquel valor? ¿Cual es el valor de las otras opciones que no realizo porque estoy donde estoy? Sabemos que los recursos no son igualmente productivos, e igual en este caso, existen varios factores que nos hacen rechazar un bien alternativo de mayor cantidad, y también que las oportunidades no son fijas. El principio, sin embargo, es aplicable. Es relativamente sencillo entrar al coste de producto y sacar las horas hombre y el valor a posteriori del producto acabado (si entráis a la contabilidad de costes, podéis saber los diferentes métodos de su estimación), sobre todo en empresas de producción. En servicios, sin embargo, a menudo es el valor percibido y depende de muchas variables (si sois una de ellas, que sea un momento de reflexión). Creo que es importante saber lo que vale el conocimiento que uno adquiere. A mi esta cuestión me ha chocado en el momento de empezar el máster. Tal vez por el desembolso de los 22.700 EUR que cuesta, con entradas y créditos, y la división entre créditos universitarios y las horas de estudio, también horas de aprender, me di cuenta que con cada día que paso en la universidad, con cada cosa que sé implementar a la empresa el valor de mi trabajo aumenta (en teoría). También con cada conversación casual que tengo, donde doy consejos o suelto información obtenida por vías propias, estoy regalando el valor. Porque el conocimiento es valor y lo tenemos que ver como tal. Para que quede claro: soy partidaria de compartirlo todo y siempre. Me encanta lo que hago y realmente llevo años sin "trabajar" o sentir que "trabajo", porque simplemente gusta cada cosa que realizo online. Hablamos de perspectivas y de percepciones. Y hablaremos de lo que eligen las empresas. Ahora bien, ¿y como lo ven las empresas? Pues igual. Siendo directiva, estoy enfocada a negocios. Si mañana viene alguien y me dice "Haré que tu negocio crezca", y me enamorará de las soluciones que proponga, estará contratado. ¿El dinero? Depende. Si sus propuestas tienen mucho valor, pues el sueldo será acorde a lo que podrá aportar. Si me hace millonaria, le hago millonario para que se quede conmigo. Pero al principio lo tengo que atraer y hacer que se quede conmigo (por SU coste de oportunidad). Así debería ser, en teoría. En teoría. ¿Qué es lo que falla entonces? Muchas cosas. Por un lado, hay gente que no sabe valorar su conocimiento. Por otro, no ve lo que realmente puede hacer una buena observación correctamente implementada. Dependiendo de la empresa, podemos hablar de miles de euros de beneficio adicional. Algo a tener en cuenta. ¿Como piensan algunas empresas? Tenerlo barato. Y para solamente buscar algunos ejemplos del sector, sin dar nombres específicos: Esta empresa busca un gestor de tienda online (¡TIENDA ONLINE! Un altísimo potencial para un especialista creativo) para realizar tareas de SEO, SEM y SMO. Ahora bien: ofrece jornada parcial (supongamos que sean 4 horas diarias) y salario de entre 450 y 600 EUR brutos, los cuales se podrán traducir a 500 EUR netos mensuales. Sinceramente, y con todos mis mejores deseos para la empresa en cuestión: ningún especialista en SEO, nunca, jamás, trabajaría por este dinero. ¿Por qué? Coste de oportunidad. Si sabes SEO, tienes contactos, has posicionado webs y sabes realmente de que va, en un mes te puedes montar 5 webs y ganar cinco veces más solamente por simple afiliación, sin depender de nadie, haciendo ruido solamente en redes sociales. Si aceptas este salario y estas condiciones, es porque o todavía no lo sabes hacer o no te sabes valorar. En SEO, especialmente, los que lo saben hacer son muy pocos y las empresas pelean para tenerlos en sus equipos. Con SEM tenemos una historia parecida. Hay una burbuja alrededor de Adwords y Bing Ads. Una cosa es saber buscar palabras y mover campaña, otra es tener suficinete conocimiento del mercado y del comportamiento de los usuarios, como para gestionarla de forma eficaz. Si lo sabes hacer, te buscarán grandes empresas para que hagas maravillas con sus campañas. Créeme. Otro ejemplo del sector: ¿Un estudiante de segundo de informática? Tal vez. Un programador con conocimientos de Symfony 2 y Codeigniter, perdona, "amplios conocimientos" de LAMP, ¿trabajando por 15k? Imposible. Un programador que acepte este salario no será un buen programador. ¿Por qué? Porque un experto en PHP solo se llevará el doble si realmente sabe de que va la cosa, y no está copiando y pegando snippets de código de StackOverflow. Coste de oportunidad. Siempre.
¿Conclusión? No hay ni buenas ni malas respuestas, pero os animo a que os valoréis, siempre, os comparéis y veáis lo que valen realmente los años que habéis pasado estudiando, fracasando y consiguiendo éxitos. Todo esto aporta. Y si sabéis aproximar lo que puede ganar la empresa, como podéis mejorar el producto existente, disminuir coste del proceso o aumentar productividad, mejor. Esto hará que el coste de conocimiento se verá reflejado en vuestra cuenta bancaria cada mes y las empresas, por otro lado, crecerán por tener especialistas cualificados con ganas de llevar las cosas adelante. Y es lo que todos queremos. San Valentín, otra maravillosa fiesta de marketing. Este año decidí darle un toque personalizado geek y elegí 11 tarjetas que son muy especiales y que podréis regalar a una persona con un sentido de humor algo particular. Sin más palabras, aquí están:
Entre los múltiples modelos de negocios en Internet, se seleccionan varias distinciones, como: a) Modelos basados en la audiencia: horizontales o genéricos como Yahoo o Terra y verticales o temáticos como Universia. Se generan comunidades. b) Modelos basados en la comisiones: Infomediarios que manejan información p.ej Autocity, Mercados B2B, Distribuidores, Centros comerciales online, agregadores de compra, subastas, mercados invertidos (el comprador señala cuanto quiere pagar), Anuncios clasificados c) Modelos basados en la explotación de la información: captación de la información de los usuarios y su venta. d) Modelos basados en venta de productos: Pure plays que solamente operan por internet, empresas de venta de catálogos, BrickandClick, productos digitales, servicios a través de Internet, venta directa del fabricante. e) Modelos basados en suscripción: se paga por subscripción a un servicio. f) Modelos basados en la venta del contenido: se vende contenido a portales pequeños g) Modelos basados en la franquicia Últimamente, sin embargo, los modelos que más crecen son los que se basan en la economía colaborativa, o bien, los modelos win-win, donde el usuario puede ganar el dinero por algo que hace de forma natural (y algo que sabe hacer) o un servicio adicional a cambio de una remuneración. Si sabes llegar a este público, triunfarás indudablemente. Unas de las empresas que lo han hecho de forma excelente:
Los reales modelos de negocio donde todos ganan están allí. El usuario tiene un incentivo económico o social (como en caso de redes sociales) en utilizar y mejorar la plataforma. Si tu próximo negocio será en Internet, que sea uno de estos. Cuando queremos empezar con un sitio web, la pregunta de como monetizar es una de las más relevantes.
Aquí solamente hablaré de unas cuantas soluciones, sin dar enlaces (ya os Googlearéis si os interesa), ya que no formo parte de sistema de afiliados de ninguna de estas marcas (sí que los tienen, así que si también queréis escribir sobre vuestras experiencias y ganar un % de los ingresos que ganen las personas referidas por vosotros, adelante) ni tampoco es un artículo patrocinado. Lo pongo porque considero que las formas de monetizar el sitio web es una cuestión importante y todavía no se ha tratado aquí. En los anuncios insertados en las páginas web se puede llegar a tener ingresos importantes, sobre todo si un sitio es apto para poner Google Adsense y es la plataforma de google que maneja toda la publicidad de la red del cliente. En el caso de sitios wares o adulto, o bien sitios que por algunas otras cuestiones no cumplen con la política de Google, es probable que se tenga que acudir a partners especializados en el sector. Adcash, por ejemplo, es una de las empresas más grandes de publicidad. En Alexa tiene un puesto 75 y ofrece soluciones desde banners a pop unders y pop ups. Los ingresos siempre varían, pero si tienes un buen sitio puedes esperar llegar a tener aprox. 1-1.2 EUR por mil impresiones de pop under de Adcash. Funciona de la siguiente manera: - Adcash os proporciona un código para poner en la web - El usuario entra a la página web - Hace click en lo que sea - Se abre un pop under - Por cada 1000 de pop unders que se abren, recibís x dinero (entre 0.8-1.2 EUR) Los sistemas de las empresas son inteligentes, así que no vale engañar, entrar desde diferentes IP, usar proxy ni nada similar, ya que son predictivos en cuanto al comportamiento y muy rápido se darán cuenta de que algo no funciona bien. Las matemáticas son simples. Si tu web tiene 1000 usuarios al día, puedes esperar ganar unos 25-30 EUR mensuales. Si tiene 10.000 - entre 250-350 usuarios. Cuanto más tráfico mandes, más ingresos obtendrás. Para Streaming, las opciones interesantes para España sería Adbooth o CPM Rocket (comprobados, buenos, pagan). Para Adulto, podéis Googlear Exoclick, Kimia, Adult Friend Finder, JuicyAds, TrafficJunky o BitterStrawberry (estos dos últimos no los he utilizado, pero la verdad es que tienen buena pinta). Otra opción interesante está a base de email marketing, o los boletínes y mensajes push a los email, o esponsorización de los contenidos p.ej: el pago por hacer un artículo o un reportaje sobre una empresa determinada para que lo lea mi público. Aquí el precio depende del público que tengas, el sector, la visibilidad en la redes, etc. Si eres especialista en, digamos, manicura francesa, y te leen cada día 20 mil mujeres en todo el mundo porque siempre haces manicuras excelentes, entonces el público potencial a la que pueda llegar el artículo sobre una valoración de la nueva laca es de alto potencial, tanto en cuanto a la visibilidad como la calidad del tráfico. Los programas de afiliación también se convierten en una alternativa interesante en este aspecto, ya que se recibe una comisión por productos vendidos (casos de plataformas grandes del tipo de e-commerce). Otra opción es la integración dentro del sistema de e-commerce: podéis ver como lo hace Amazon, y cobrar un 4% de todo lo que venda vuestra plataforma. Happy Googling! |
AuthorTodo sobre mi en la sección "About". Archives
April 2020
Categories
All
|