¿Alguna vez os habéis preguntado como validar una idea de negocio de forma viable? Bueno, tanto los que terminamos seudo prestigiosas escuelas de negocios, como los que no, sabemos que se trata de hacer al consumidor dar la muestra del interés, idealmente en el formato de prepago. Vale, pero ¿que tipo de empresa ha de ser para poder sacar beneficios meses, o incluso años, antes de entregar el producto? Puedes ser Apple, puedes ser Google, o puedes ser Tesla. Aunque Elon Musk ha dejado claro que el nuevo Modelo 3 no verá la luz de las calles hasta finales del 2017, en primeras 24 horas ha conseguido un ingreso potencial de 7.5 mil millones de dólares. Potencial, porque se basa en las reservas hechas por más de 180 mil usuarios que han entregado casi 2 millones de euros por la promesa de primer coche eléctrico asequible para "las masas". Dejando las cosas claras, soy una de las principales fans de Tesla y tenía planteada una inversión a futuro mucho antes de que la mayoría supo de su existencia. Sin embargo, cogeré riendas y no me tiraré al mar de los depósitos entregados a Tesla Motors por el coche que, muy probablemente, no estará entregado hasta inicios de 2018. El modelo, tal y como lo planteó Musk, con unos cuantos prototipos que no definen en el 100% el diseño y las funcionalidades del modelo. Las esperanzas son altas y el precio ajustado - el Modelo 3 despertará el interés del público más exigente, con el medio poder adquisitivo, para el cuál una variación de 10 o 20 mil EUR puede ser crucial en su decisión de compra. Veamos el modelo de reserva: La empresa promete, solo y únicamente, prioridad en la entrega. Además, la estrategia de Musk está directamente relacionada con la creciente competencia de General Motors: Chevrolet Bolt EV y un prometedor modelo de Nissan, y la voluntad de que la empresa esté percibida como la primera en llevar el coche eléctrico a mercado masivo. Interesantemente, este anuncio entra después de una serie de anuncios de pérdidas operativas, bajo índice de satisfacción del Modelo S (por debajo de la media, de Octubre 2015), y las críticas de Elon Musk enfocándose demasiado en salir en los titulares y demasiado poco en hacer funcionar a la clave de su empresa: el producto mismo. ¿Cuál puede ser el motivo de Tesla para volver a prometer? La compañía necesita más dinero para el desarrollo completo del Modelo 3 y su salida al mercado. Tesla ha estado quemando dinero en efectivo a un ritmo notable en el último año con el fin de aumentar la producción de modelos X y el desarrollo del Modelo 3. Parece imposible, pero al gigante le había quedado solamente mil millones en efectivo, después de haber quemado otro en el 2015. Detrás de EV hay una importante infraestructura por mantener y la entrada al mercado masivo supone importantes costes de cambio para la empresa. Uno de los ejemplos serían las estaciones de carga, o Superchargers. La infraestructura de Superchargers en EEUU, tal y como establece TeslaMotors.com en Abril 2016 La infraestructura de Superchargers en España, tal y como establece TeslaMotors.com en Abril 2016 Afortunadamente, el espectáculo de cientos de miles de pre-ordenes para el coche que aún queda a años de distancia de la entrega ya ha impulsado el precio de la acción volátil de Tesla lo suficientemente alto como para soportar una oferta secundaria de capital sin causar un éxodo de los inversores existentes. Si las próximas 48 horas se convierten en el circo de los medios que todos esperamos ver, Tesla será capaz de recaudar los miles de millones que necesita de una base de inversores que serán más convencido que nunca de que Tesla ha construido el poder de marca para ser el líder absoluto en el nuevo era de coches eléctricos. De momento la estrategia funciona. Observemos.
0 Comments
Leave a Reply. |
AuthorTodo sobre mi en la sección "About". Archives
April 2020
Categories
All
|